Prensa/Colaboraciones

Estimados amigos, estos son los medios a los que he sido invitada a la fecha (primero los más recientes).

Prensa Escrita
Radio y TV

                                          PRENSA 

Diario Clarín- 2018- Premio Cuna de la Tradición- literatura

Periódico Informaciones- San Martín-2018

……………………

Diario Clarín Zonal-Mayo 2018

…………………………….

 

Entrevista de Revista Guka, Buenos Aires- 2019

1.¿Cómo y cuándo empezaste a escribir y por qué?

Comencé a escribir de casualidad cuando comenzaba la escuela secundaria, como para intentar emular a alguno de los poetas que leíamos. Obviamente eran muy básicas y traté de ir mejorándolas a medida que iba aprendía sobre esos tremendos autores. Afortunadamente tuve muy buenas  profesoras, especialmente en Literatura, que nos hicieron leer mucho, mucho. De hecho mi tercer libro está dedicado a ellas dos.

  1. ¿Cómo es el blog y a quienes invitás al mismo? Explicale el sentido y cuál es tu expectativa

El blog es literario y periodístico. Dentro de lo literario se incluye todo lo relacionados a libros, reseñas, comentarios, agenda cultural y en especial publicaciones mías y de autores invitados a quien considero que merecen ser leídos. Algunas veces incluyo autores notables. Por el lado periodístico, entrevistas, resúmenes de obras teatrales que estén en agenda, reseñas de películas a las que me invitan (pre estrenos), conferencias de prensa, actividades artísticas (plástica, muralismo, esculturas, etc). La idea es difundir las actividades que hace mucha gente dentro y fuera del lugar donde vivo, que conozco o no, y necesitan difusión; y algunas que no necesitan difusión, pero la gente no conoce porque tal vez no pasa por un lugar céntrico y ve los afiches o no lee las redes con frecuencia. Si tengo posibilidad de viajar, donde sea, intento buscar qué tipo de actividades hay y qué artistas son de esa zona, para entrevistarlos y así salir del ámbito local. El blog está dentro de mi página personal www.silviavazquez.com.ar donde también hay una reseña de mis actividades, de mis libros editados y de mi profesión como docente de idioma inglés.

La expectativa es que el blog crezca y se conozca internacionalmente, que las empresas que hoy adhieren a la cultura sepan que me muevo para que eso suceda, que la gente esté informada y que todos tengan un espacio para dar a conocer su trabajo. De hecho, organizado algunos concursos breves, y le doy lugar a quienes me piden publicar. Lamentablemente no puedo decirles que sí a todos ya que edito semanalmente y trabajo sola, por eso se complica. El tiempo del que dispongo no es mucho pero trato de cumplir con todos los medios de prensa que me envían información o invitaciones. A veces se puede y a veces no.

 ¿Qué tipo de literatura te interesa más?

Me gusta mucho leer cuentos cortos, las novelas no me gustan muy extensas. No leo algo porque esté de moda. Prefiero comprar libros de autores que me gustan y de autores amigos, que editan con mucho esfuerzo como lo hago yo. Hay muy buenos escritores que son desconocidos y los voy descubriendo en eventos literarios o reuniones a las que puedo concurrir algunas veces. Me siento afortunada de tener en mi biblioteca los libros de esos autores, algunos que comp´re y otros que ellos mismos me obsequian. La poesía me gusta mucho, pero soy muy selectiva para leer.

  1. ¿Qué autores te impactaron cuando comenzaste a leer y cuál fue el primer libro que cayó en tus manos?

En la escuela primaria no recuerdo más que los textos que estaban dentro e los manuales (cosa obsoleta hoy en día). Pero en la secundaria comenzamos leyendo “Mi planta de naranja-lima” de Mauro de Vasconcelos, que me hizo caer más de una lágrima y aún conservo el libro como una reliquia. Luego de eso, muchos más de los que no me desprendería ni por todo el oro del mundo: El lazarillo de Tormes, Rosinha mi canoa (del mismo autor de “Mi planta,…”, y le sumo algunos autores de los que aprendí varias técnicas cuando hice tres años de un taller de Narrativa: Raymond Carver, Bradbury, Poe, Asimov, Wells. En poesía , a Neruda, García Lorca, Cortázar, Borges, las primeras lecturas de Becquer, también a Machado, Nervo, Rubén Darío, Hernández, y dos poetas gallegos a quien admiro, no solo por su escritura sino por compartir las raíces, Rosalía de Castro y Castelao.

  1. ¿Apuntás a un tipo de público en especial con el blog?

No. Quien sea exquisito para leer, tal vez crea que es un blog muy simple, quien recién comienza, pensará que tiene oportunidad de crecer. Todo es bienvenido. Hay gente que no escribe, que es muy lectora del blog, ya que, como dije antes, hay publicaciones que no son literarias, se refieren al arte plástico o al cine y teatro. Hay variedad para que todos se sientan cómodos y a gusto. Lo veo en los comentarios que dejan debajo de cada publicación.

Alicia Digon-Editora

………………………………..

 

Entrevista de Revista EN CUENTOS (literatura infantil) Abril 2020

De duendes y hadas es un cuento fantástico que nos envió la escritora Silvia Mabel Vázquez en su primera colaboración con EnCuentos.

Silvia por Silvia

Nací en Gral. San Martín, Buenos Aires, el 11 de septiembre de 1963. Soy profesora de inglés, Técnica en Periodismo y locución periodística, casada y madre de 2 varones. Publiqué 4 libros: Rocío de palabras en 2012, Abraxas en 2013, Contraluces en 2015 y Aceptalo, tenés 50 en 2017 (segunda edición 2019).También he publicado en diferentes revistas literarias nacionales e internacionales. Fui jurado en concursos literarios y soy miembro de la Comisión Directiva del Círculo de periodistas de Gral. San Martín.

¿Qué es lo que te llevó a escribir?

Nunca me gustaron las ciencias exactas, de hecho siempre tuve problemas en matemática, pero ya de chica amaba escribir las redacciones que nos daba la maestra e inventaba historias.

EN la escuela secundaria ya tenía escritos varios poemas (por eso comencé) y una compañera se los mostró a la profesora de lengua, lo que hizo que me sonrojara bastante porque en esa época era tímida, cosa que ya no. A partir de ahí y con el ánimo que ella me dio, seguí escribiendo hasta participar en algunos concursos literarios en los que obtuve menciones y algunos premios. Por algún tiempo corto dejé de escribir, pero cada tanto aparecía la musa inspiradora y me sentaba a hacer algo. Luego cuando mis hijos crecieron, decidí asistir a talleres literarios, donde aprendí técnicas y a leer otros autores que apenas conocía.

¿Qué te mueve a elegir un tema? ¿Vivencias o fantasías?

Ambas cosas. Muchas veces historias que me cuentan. Mis padres son buenos contadores de anécdotas de su España natal. Y otras veces las invento o si recuerdo los sueños escribo sobre eso.

¿Hay rutinas a la hora de escribir?

No, si bien soy ordenada para casi todo, las ideas surgen y las escribo donde sea, en el celular, en un papelito que tenga a mano. Siempre llevo una lapicera donde sea que vaya. Intento hacerlo si estoy sola en casa, pero las historias surgen en cualquier momento. Luego paso todo a la notebook. Ultimamente, me amigué un poco con el celular y escribo en el block de notas

¿Qué es lo que más difícil que te resultó dominar en el arte de escribir?

Desterrar ciertos vicios de escritura, repeticiones, uso de gerundios. Al leer mucho, esas cosas se van mejorando.

¿Cómo es tu proceso de corrección?

Leo muchas veces en voz alta lo que escribo. La misma técnica que usan mis alumnos cuando leen en inglés (recomendada). Además le doy a alguien de confianza los escritos para que me de su opinión como lector y a veces ven errores de tipeo o repetición. Luego de editar los libros, he encontrado errores, que solucioné en el caso de la segunda edición. Pero nunca dejo de releer.

¿Cómo combates el bloqueo del escritor, si es que alguna vez lo has sufrido?

No suelo tenerlo. Me siento a escribir si algo surge, no soy de sentarme con la hoja en blanco como si alguien me hubiera hecho un pedido especial.

.¿Las ideas llegan sin pedir permiso o se van trabajando? ¿Hay intención de escribir algo en especial y te abocas a ello o respetas la inspiración y sigues el curso de la misma?

Llegan sin pedir permiso, generalmente. A veces descarto algunos textos. No escribo a pedido.

¿Qué opinas de la Literatura actual?

Hay un buen movimiento literario donde vivo. Muchos escritores en varios géneros. Veo felizmente que las nuevas generaciones se van animando a leer. Las ferias, las maratones de lectura, los cuentacuentos. Solo lamento que los libros sean caros en muchos casos y no puedan llegar a cualquiera.

Si tuvieras que recomendar algunos libros, ¿cuáles recomendarías y por qué?

Entre los argentinos, Borges, Sábato, Cortázar, el uruguayo Benedetti, Isabel Allende, americanos como Carver y Lovecraft, Poe. Amo a Exupery (su libro “El principito es lo mejor que leí en mi vida) Asimismo, Oscar Wilde y Conan Doyle fueron leídos cuando estudiaba inglés y me encantaron. Para chicos, Norma Huidobro, Laura Devetach, Pescetti, Fernanda Macimiani, Liliana Bodoc, Franco Vaccarini, y muchos otros

¿Qué autores lees?

Los que nombré antes, y releo los libros que están en mi biblioteca. García Márquez, literatura española (Cervantes, Lorca, Rosalía de Castro, etc)

¿Cómo se puede lograr pasar de ser un escritor novel a vivir de esta profesión? ¿Es difícil abrirse camino?

No soy famosa ni publiqué con editoriales. Mi primer libro lo hice poco antes de mis cincuenta años. Ojalá algún día sea masiva. No puedo quejarme, ya que mucha gente me lee. Edito un blog donde publico mis trabajos, pero también de otros colegas que me envían, me piden publicar o invito.Sé que es muy difícil llegar.

¿Qué lugar ocupa la literatura en tu vida?

Mucho lugar, pero además de eso trabajo como docente. Todo se relaciona. Ambas cosas son las que me hacen feliz laboralmente.

¿Cuántos años llevas escribiendo?

Más de 43 años

¿Qué consideras que se necesita para poder escribir?

Leer mucho, aprender, revisar, prestar atención a la ortografía y animarse a crear. Aprender de los errores propios siempre.

Para terminar, ¿qué mensaje les darías a todos aquellos que desean escribir?

¡Que lo hagan! Escribir es una terapia, nos aleja de la melancolía y nos vincula con el mundo interior y exterior. Nos hace viajar con la mente y nos enseña a que los otros hacen cosas diferentes a nosotros y que nosotros podemos hacer muchas más cosas de las que hacemos.

………………………….

Entrevistada en Suplemento “El bonaerense-zona norte” de Crónica (Septiembre 2015)


Diario de Unión mundial de escritores por la cultura y la paz (2016)


 

 

Entrevistada en Revista Ser de Villa Bosch (Julio 2015)

 


Revista Suburbanía, Tres de febrero (Año?)

Entrevistada en Revista Paco – www.revistapaco.com (Agosto 2014)

Invitada para participar en la revista Viva Bosch, a partir de noviembre de 2012

Invitada para participar en la revista digital “El refugio de Artemisa” (noviembre 2012)

Entrevistada para Clarin Zonal Tres de Febrero-San Martín (diciembre 2012)

Entrevistada en la revista Viva Bosch – interés general (Agosto 2012)

Invitada por la Escuela Nº 16 República Dominicana de Capital Federalpara entrevista de alumnos
de séptimo grado en el marco de la Maratón de lectura (julio 2012 y septiembre 2012)

 [ VOLVER AL INDICE ]


Radio y TV

Canal  2 @somoszonanorte Chilavert-«Pasado y presente» 2018 y 2019- María Medina

………..

Teleaire San Martín-Canal 4 .- «Detalles» de Susy Medina-Columnista de cultura 2019/2020

……………………..

Leones en acción-Radio Líder-2019

……………..

AM TRADICION- San Martín- «Graciosa» Gloria García- 2018

………………………..

FM  «Juntos a la par» Susy Medina- 2019-2020

FM Radio María Auxiliadora-San Andrés- Susy Medina -2019

……………….

“Apasionadas”:Es un magazine de espectáculos,con noticias nacionales e internacionales.Todas las actividades de la agenda cultural de Tres de Febrero y distritos aledaños;acompañado de entrevistas a personalidades destacadas del mundo del arte y la comunicación.En la conducción:Vanina Alegre-Silvia Mazzeo-Radio 88.9FM “Unión de Radios Solidarias”

 

Radio FM Power 95.5, programa «Visión Alternativa» (2018)


Radio Tradición, programa «Edición Limitada» con Viviana Nelli (2016)


[entrevista] Radio del Pueblo, programa «Galicia, mi tierra» (2016)


FM SIgnos (Munro), con Daisy Garnica (mayo 2016)


Radio Tradición, leyendo cuentos de fútbol. Programa «Aquí Chacarita» (2016)


FM Signos, con Graciela Losada


Entrevistada en FM Líder 104.5 “De mí, de vos, de nosotros” con Angie García (Octubre 2014)


[Entrevista] Programa «No te calles», FM 105.1 – San Martín. (2014)


Entrevistada en FM 92.3 Oriente-Ituzaingó “Todo se transforma” Evaristo Santana (Agosto 2014)


Radio FM S.O.S – San Martín (2013)


Entrevistada en el programa de radio Tradición «Opiniones en voz alta» (Mayo 2012 y Abril 2013)


Cuerpo y Alma – Radio Tradición,
colaboración estudios con Hugo López Penelas (2012)

Entrevistada en el programa “La ciudad desnuda” FM Los Ángeles y FM Unión 99.5, San Martín
por el Sr. Jorge Sirvent – Lectura de poema y cuento Mayo (2010)

Entrevistada en FM SOS 105.1 San Andrés en el programa “A Dios rogando y con el mazo dando”
Lectura de ficción de Argirópolis, y un cuento y poema propios (24 de agosto 2010).

Entrevista y lectura de cuentos: Programa “Pulpos de radio» FM 105.7, San Martín (Septiembre 2011)

Entrevista y lectura de cuentos en el programa “No te calles” FM 105.7 de San Martín (Junio 2012)

Invitada por la Escuela Nº 16 República Dominicana de Capital Federal, para entrevista de alumnos
de séptimo grado, en el marco de la Maratón de lectura. (Julio 2012 y septiembre 2012).

 Invitada por la Bibliotecaria de la Escuela Nro 28 Juana Manso para entrevista de alumnos
de sexto grado, sobre cuentos de mi libro “Rocío de Palabras” y pequeño taller literario en el marco
de la semana de la Maratón de la lectura 2012

Entrevistada por el periodista Gerardo D´Andrés,
radio Mburucuyá  AM 1470, José L Suarez (Octubre 2012)

Entrevistada en Vega radio FM 95.3 de Villa Bosch  (Abril 2013)

 Entrevistada en Radio Corazón, San Nicolás, Programa “Lluvia de letras” (Enero 2014)

Entrevistada en AM Radio Tradición, programa “Alicia en cuentagotas” (Abril y Mayo 2014)

 Entrevistada en programa “Mujeres atreviéndose a emprender” FM Signos (Munro)
Graciela Losada (Junio 2014)

Entrevistada por alumnas secundarias, invitada por docentes del Instituto José Caro (C.A.B.A) (Agosto 2015)

Entrevistada en “Edición limitada” AM 1580 Tradición, San Martín – Viviana Nelli (Enero y Abril 2016)

Entrevistada en «Aquí Chacarita» AM 1580 Radio Tradición – Eduardo Rapoport  (Abril 2016)

Entrevistada en AM 680 Radio del pueblo – programa “Galicia tierra mía, España mi corazón”
Dr. Enriquez Badas (Abril 2016)

Entrevistada en Programa “Camino verde, UMECEP USA” www.americavision.es.tl
Sra María de la Gandara, titular de AMERICAVISIÓN Y RADIOSATELITEVISION (Abril 2016)

Entrevistada en FM S.O.S de San Andrés – programa de la Sra Isabel Sassone (Marzo 2018).

Invitada a cafés literarios en Ituzaingó (SADE de la Reconquista) y SADE Moreno

[ VOLVER AL INDICE ]