Por Eric Barrantes
En una tarde y noche llena de emociones, se llevó a cabo el Premio Internacional Pasaporte Abierto 2020 y 2021 que inicialmente iba a desarrollarse en la ciudad de Acapulco, pero debido a la coyuntura de la pandemia fue realizado de manera virtual a través de la plataforma Zoom con una transmisión simultánea por la fanpage de la Organización Mundial de Periodismo Turístico. A las 19 horas de Argentina y 17 horas de Perú, se dio inicio a esta entrega de premios que cada año reconoce el trabajo innovador, responsable y ético de periodistas y profesionales del Turismo a nivel internacional.
Un detalle muy original que llamó la atención en esta versión de la premiación fue su estatuilla, la misma que consistió en una bella y reluciente botella de tequila reposado que fue labrada por artesanos en técnica corte diamante. “La idea surge debido a que considero que, como periodistas y líderes del turismo, tenemos esa necesidad en común de resaltar y representar a nuestros países respectivamente y, además, demostrar el trabajo de los artesanos mexicanos, así como sentirme representada por el tequila. La originalidad de la botella es digna de recorrer el mundo”, nos comentó Maye Padilla, directora de la OMPT México, quien fue designada en este certamen como Directora General de la OMPT para el año 2022.
15 fueron en total las categorías disputadas, 20 los países participantes y 9 los países premiados, entre ellos Argentina que destacó en nueve categorías, seguida de República Dominicana que sin duda fue la ganadora de la noche al recibir seis reconocimientos, incluyendo el Gran Premio Pasaporte Abierto 2020 y 2021. Otros países que se llevaron estatuillas fueron México, Venezuela, Chile, Ecuador, Panamá, Cuba y Perú.
Perú participó en cuatro nominaciones y obtuvo el galardón en la categoría Destino Turístico Responsable 2021 con Pachacámac, distrito del sur de Lima donde precisamente el equipo de la OMPT Sede Perú se congregó para conectarse al evento virtual y anunciar a los ganadores de la categoría Reconocimiento de los otros 2020 y 2021. Desde el majestuoso Paseo de los Incas, los peruanos mostraron su entusiasmo agitando su bandera y mostrando este bello paraje en donde se aprecian jardines verticales y las esculturas de los 14 incas que gobernaron el Tahuantinsuyo, además del Dios Sol y del Dios Tótem Pachacamac que se encuentra en el Museo de Sitio del Santuario Arqueológico de Pachacámac.
Durante la ceremonia se anunció que el Premio Internacional Pasaporte Abierto 2022 se celebrará en Acapulco el 4 de septiembre próximo año.
Conoce a los ganadores por cada categoría:
Publicaciones
Relevancia social:
2020: En la “tercera juventud” viajar significa vivir – Anita González (Cuba)
2021: Turismo Interno en Panamá, la alternativa turística durante la pandemia – Izela Noriega (Panamá)
Reconocimiento de los otros:
2020: Así viví el Día de los Muertos, la fiesta mexicana que supera a la Navidad. – Mariana Otero (Argentina)
2021: El cambio de chip y la nueva normalidad en los vendedores – Israel Ricardi (México)
Originalidad:
2020: Ilha Grande, ¿la Alcatraz de Río de Janeiro? – Carina Mongi (Argentina)
2021: Turista en casa: (re)descubriendo Santo Domingo, Distrito Nacional – Maricha Martínez Sosa (República Dominicana)
Investigación periodística:
2020: Aeropuerto de Bávaro, proyecto que se mueve entre dudas técnicas y denuncia de corrupción – Mariela Mejia, Graciela Cuevas y Pedro Martín Sánchez (República Dominicana)
Experiencias
Medio especializado en turismo destacado:
2020: Turismo Religioso en el Mundo (Argentina)
2021: Revista Latinoamericana de Turismo Inclusivo (México)
Evento virtual del año:
2020: “Turismo y Desarrollo Rural” – Universidad de Querétaro (México)
2021: Enbhiga: Encuentro bieoceánico hispanolatino gastronómico (Argentina)
Mejor propuesta educativa:
2020: Delikatessen: ruta gastronómica accesible y virtual – Facundo Pereztoro (Argentina)
Destino turístico responsable:
2020: República Dominicana
2021: Pachacámac (Perú)
Experiencias que influyen:
2021: Rancho Don Lulú (República Dominicana)
Personas
Emprendedor turístico comprometido:
2020: Maye Padilla (México)
*Mención especial: Arianna Moreno (Venezuela)
2021: Francisco Rodríguez (Venezuela)
Trabajo en equipo:
2020: Fundación Glew (Argentina)
2021: Ruta de la aristocracia pulquera – Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (México)
Podcaster revelación en turismo:
2020: Viajes terapéuticos – Jacqueline Granda (Ecuador)
2021: El lado B del Turismo – Milagros Yegros (Argentina)
Chefs que inspiran:
2021: Adrián Alfredo Fuente (Argentina)
A la trayectoria:
2020: Sonia Renison (Argentina)
2021: Aptur (Chile)
Reconocimiento general
Gran Premio Pasaporte Abierto:
2020: Adompretur (República Dominicana)
2021: Cristina Rosario (República Dominicana)
(fuente: https://omptsedeperu.wordpress.com/)
809total visits,1visits today