Archivo

El gato negro cumple sus 90

  Nació en 1927. Su primer dueño, el español Victoriano López Robredo, le puso ese nombre en recuerdo al café homónimo y preferido de Jacinto Benavente sobre la calle del Alcalá en Madrid. Don Victoriano, antes de afincar en la Argentina y casarse con una porteña, vivió durante cuarenta años entre Ceylán, Singapur y las Filipinas. Era empleado de una empresa británica y allí aprendió a reconocer y amar el negocio de las especias. El primer nombre que tuvo el…

Leer Más

Leemos un poema?

  Vidrios empañados La lluvia entristece la tarde de otoño: todas tus caricias hoy están tan lejos… Tu aliento no siento cerca de mi boca ¡cuánta tristeza me ha traído el viento! Resisto mirar los vidrios oscuros, se empañan de pronto si arrimo mi rostro. No veo ya el tuyo,  se ha ido, se alejó despacio, bajo la llovizna. Pero estoy segura, volverá  muy pronto. Si estamos juntos…desde hace tanto tiempo no podremos nunca vivir alejados. Ni la lluvia fina…

Leer Más

Microficción: Ataque final

El bajó los brazos y la miró a los ojos. Detrás los edificios aún humeaban y las ratas corrían de un lado a otro de la calle, chillando, desesperadas en busca de comida. Habían pasado cuatro días desde la última visita de aquellos seres pálidos y ojicelestes. Para leer más, clickear aquí:https://lasmusasdespiertas.blogspot.com/2018/10/microficcionataque-final.html

Leer Más

¿Cómo es Palpalá?

“Palpalá, a diferencia de otras ciudades jujeñas, no creció en torno a una plaza o un centro cívico – religioso, sino que el punto de referencia urbanístico, social y económico fue, por mucho tiempo, una planta siderúrgica integrada: Altos Hornos Zapla” (Bergesio, Marcolieri, 2008, p. 45). La historia de Palpalá y su nacimiento se encuentra íntimamente ligada al descubrimiento de yacimientos de mineral de hierro en las Serranías de Zapla, en 1941.   Para leer más, clickear aquí https://lasmusasdespiertas.blogspot.com/2018/10/como-es-palpala.html

Leer Más

Evento internacional- Coloquio Pre textos del solsticio 2018, Palpalá Jujuy

Los días 19 y 20 de octubre de 2018, se realizó en la ciudad de Palpalá, Jujuy este evento cultural. Consistió en poemas escritos que fueron enviados desde diferentes partes del mundo, y se les entregaron a artistas plásticos, quienes pintaron lo que sentían al respecto de las obras literarias. Una conjugación de imágenes pictóricas con poesía. El evento es una copia del realizado en México, y autorizado por ellos para hacerlo en Argentina: TR3S SOL3S: Mario M M Avila,…

Leer Más